Verónica Matoso, actual jugadora de Liga Femenina 2 y entrenadora de equipos de base nos expone su visión del baloncesto. Gran conocedora de la LF2 y con experiencia en LF1, es además una persona inquieta que ha creado su campus sólo para jugadora, mantenerse como entrenadora de equipos de base o no profesionales es parte de su visión de un futuro una vez que tenga que retirarse.
- ¿Cuándo comenzaste a jugar a baloncesto?
- Comencé jugando en el cole, en ese entonces no había equipo de niñas y empecé jugando con chicos, hasta que más adelante se animaron mas niñas a jugar e hicieron equipo femenino. Tendría unos 6- 7 años, en las Dominicas de Lanzarote, y a su vez también realizaba otros deportes, gimnasia, kárate y tocaba la guitarra, era muy inquieta y ya desde entonces me encantaban los deportes.
- A una edad temprana decidiste ir a jugar a Tenerife, ¿qué te llevó a este cambio?
- Me fui muy joven, demasiado quizás, pero por supuesto que no me arrepiento, tenía 13-14 años, pre-cadete. Yo en ese entonces ya era muy atrevida, no me importaba estar sola, y me encantaba el baloncesto, y a eso le sumaba que en ese entonces en Lanzarote solo había dos equipos, y sí es verdad que entrenaba con las mayores y competíamos y demás pero quería algo más. El verano justo antes de irme ya había ido por primera vez con la selección canaria y española y sabía que quería seguir creciendo como jugadora porque ya en ese entonces era un sueño para mí.
- Durante tu trayectoria como jugadora ¿te ha sido fácil compatibilizar tus estudios con tu carrera deportiva?
- Ya en categorías inferiores recuerdo hacer muchos esfuerzos de quedarme estudiando el poco tiempo libre que ya en ese entonces tenía, en vez de ir al cine, estar con mis amigos…y ya de senior pues igual. Personalmente no he hecho ninguna carrera, eso sí, no he dejado de ir formándome, cada año hago algún curso de FP o cursos relacionados con el deporte. El año pasado terminé los de entrenadora también, ya que el día de mañana cuando toque retirarme me gustaría entrenar.
- Conoces tanto la LF2 como la máxima categoría, ¿crees que existe un equilibrio entre esfuerzo y condiciones económicas y de contratación? ¿Crees que es un sistema mejorable?
- Simplemente, no hay equilibrio, ojalá se mejorase, hay veces o semanas que estas más horas en el pabellón que en casa y por unas condiciones económicas bastante bajas, ojalá se mejorase esos sistemas de contratación, y algún díaa igualemos o estemos cerca del equilibrio que existe en los hombres en este caso.
- ¿Crees que existe algo que haría a más jugadoras decantarse por una trayectoria profesional?
- Por supuesto, unas mejoras en los contratos deportivos haría que tuviéramos a más jugadoras seguro, tengo a muchas compañeras que han sido muy buenas jugadoras y lo han ido dejando porque las condiciones a veces son muy malas. Es una pena enorme, pero desgraciadamente es una de las tantas diferencias entre el hombre y la mujer que hay en este mundo.
- Actualmente te encuentras entrenando categorías de base, ¿quieres ser entrenadora profesional?
- Por ahora no, me gusta entrenar a jugadoras jóvenes, enseñarlas, formarlas, educarlas…en profesional nunca se sabe pero por ahora mi intención es entrenar a jugadoras jóvenes que estén empezando o en crecimiento.
- ¿Cuáles son tus planes para cuando te retires?
- A lo largo de estos años me he ido formando y aún lo sigo haciendo, me gustaría trabajar en algo relacionado con el deporte que es lo que me gusta, y a la par pues seguir entrenando algún equipo.
- ¿Por qué crees que hay pocas mujeres entrenadora de más de 40 años en los clubes?
- Claramente porque la mujer en los últimos años ha ido avanzando, antiguamente no habían a penas mujeres sacándose el curso de entrenadora, por la sociedad quizás en ese entonces y ver ahora como ha ido evolucionando es todo un lujo, aún nos queda mucho pero parece que va a mejor.
- ¿Qué consejo le darías a otro entrenador o entrenadora de equipos de formación?
- Que nunca olviden que están tratando con jóvenes y que no se olviden de formar, compitiendo por supuesto pero sabiendo no sobrepasar los limites y educando. Para mi es lo mas importante.
Fotografías de zonadostres.com y cedidas por Verónica Matoso.