El órgano de gobierno del baloncesto español ha tenido su reunión anual en el Hotel Eurobuilding de Madrid con la participación de 73 asambleístas y la presencia de instituciones como el COE, de la mano de su presidente Alejandro Blanco; el Consejo Superior de Deportes, con su director de deportes Jaime González; la ABP, con su presidente Alfonso Reyes; la AJUB, con Lucila Pascua; la AEEB, con su presidente Joan María Gavaldá; y la ABA, con su presidente José Antonio Martín Bertrán. La Asamblea General, que contó con la presencia del presidente de la FCB, Manuel Gómez, como uno de los vicepresidentes de la FEB, comenzó con el apunte del presidente Jorge Garbajosa  de que “un episodio de salud ha impedido que el secretario general, Alfredo Olivares, estuviera en esta Asamblea” por lo que comenzó con la aprobación de los asambleístas de la sustitución secretario por la persona de Elvira Andrés.

Jaime González, director de deportes del CSD,  aseguró que “las alegrías a los que nos estáis malacostumbrando son nuestras satisfacciones y las de 41 millones de habitantes. Vuestros triunfos son todo menos flor de un día, lo que lleva a España al segundo puesto del ranking FIBA y el segundo deporte en España en número de licencias”.  Por su parte, Alejandro Blanco, presidente del COE,  agradeció la invitación de la FEB  y apuntó que “en la Asamblea se hace un balance de lo realizado y se prepara el futuro del baloncesto, un futuro que es difícil mejorar por los grandes éxitos que nos han dado” para concluir que “el baloncesto ha destacado no sólo por los resultados, sino por los valores que habéis transmitido. El baloncesto no solo es un deporte, es un sentimiento.”

Jorge Garbajosa: “La Selección Femenina, ejemplo de talento y valores”

El informe del presidente comenzó con una declaración de principios del presidente Jorge Garbajosa: “Gestionar significa tomar muchas decisiones y no siempre se acierta. Pero el problema no es equivocarse, sino no rectificar a tiempo.” También quiso recordar el oro de España en el EuroBasket Femenino, “una brillante victoria, en la que han demostrado su calidad en todos los sentidos, convirtiéndose en un ejemplo de talento, compromiso y valores”. También quiso informar de la situación de las negociaciones con el CSD y la ACB para el problema de los ascensos y descensos: “la Federación tiene una absoluta disposición al diálogo, y no vamos a escatimar en esfuerzos para conseguir la mejor solución posible, porque sabemos  la satisfacción de todos parece imposible. Nuestra obligación es la defensa de nuestras competiciones además de que creemos que los ascensos y descensos son atractivos para las competiciones, los aficionados y los patrocinadores. “

Garbajosa apuntó que todavía no puede anunciar las sedes de la Copa del Mundo Femenina 2018 “pero el acuerdo está muy cerca y queremos que sea el mejor mundial femenino de la historia del baloncesto. Estoy firmamente decidido de que el baloncesto femenino sea la punta de lanza del programa Universo Mujer, que ya nació desde nuestro deporte.” También habló de las relaciones con la FIBA, que “me han confirmado como observador del Central Board de FIBA Europa”, del trabajo en la revitalización de las competiciones: “bajar los avales, creación del ‘Comité de Expertos’, regulación del pago de árbitros, el ‘Open Day’ de la Liga Femenina,..”, realizó un repaso al año deportivo, resumió la política económica, “ejemplar en sus postulados y eficaz en su gestión” e informó de la renovación de patrocinios “manteniendo los acuerdos vigentes sin perder ninguna de las relaciones con las empresas colaboradoras.”

Liga Endesa. cinco campeones diferentes

Posteriormente tomó la palabra el presidente de la ACB, Francisco Roca, que señaló la igualdad de la liga “con cinco campeones: Herbalife Gran Canaria en la SuperCopa; Real Madrid en la Copa del Rey; Iberostar Tenerife en la Champions League;  Unicaja en la EuroCup; y Valencia Basket en la Liga Endesa”, además de informar el aumento en la asistencia a las canchas y en la media de puntos anotados.

Modificación de estatutos y bases de competición

Se aprobaron algunas modificaciones de los estatutos de la FEB, así como las bases de competición para la temporada 2016/17, con la aprobación de la reducción de la cuota de inscripción según la configuración de las plantillas, jugadores nacionales, de arraigo o sub 22. (Más información)

manuel gomez garbajosa

Aprobación de las cuentas de 2016 y los presupuestos de 2017

El director financiero Alfredo Vera fue el encargado de explicar las cuentas del 2016, que tenían unos gastos previstos de más de 20 millones “pero que las medidas correctoras en la segunda mitad de año redujo el gasto en 1.4 millones de euros. Los ingresos del 2016 han sido un 16% más que en 2015 con un porcentaje del 86% de ingresos propios.”

En cuanto al presupuesto de 2017 Alfredo Vera anunció que “la perspectiva es de tener unos ingresos y gasto de algo más de 15 millones de euros, con 89% de ingresos federativos. En el apartado de gasto el 53% está destinado a actividades deportivas.” El presupuesto se aprobó por mayoría de los asistentes y sin ningún voto en contra.

Órganos disciplinarios

Por último se aprobaron la composición de los órganos disciplinarios federativos, con la renovación de los cargos: el juez de las competiciones LEB Oro, LEB Plata y LF1, Fernando Sequeira; el juez de las competiciones LF2, EBA y Campeonatos de España, Gilberto Pérez; y el juez de apelación, Félix de Luis.

Y para terminar la Asamblea, el presidente Jorge Garbajosa otorgó la insignia de oro y diamantes a Esther Garcés y Jose Manuel García, “dos personas que han dado gran parte de su vida a la Federación Española de Baloncesto”