Los combinados en categoría femenina, alcanzan el cuarto puesto final tanto en Infantil como en Cadete. Mientras que en las categorías masculinas, las selecciones regresan de Huelva, con un sexto puesto en Infantil, y séptimo en Cadete.
RESULTADOS SÁBADO 7. JORNADA FINAL.
INFANTIL MASCULINO.
- 5º- 6º PUESTO. CANARIAS – GALICIA : 43-81
Para el Seleccionador Jorge Rojas, «los chicos han realizado un excelente trabajo, compitiendo al máximo todos los partidos desde la fase de grupos, consiguiendo la clasificación para cuartos de final donde caemos con la finalista Comunidad Valenciana, a la que le competimos de tú a tú. Estamos muy satisfechos con el desarrollo del campeonato, consiguiendo una meritoria sexta plaza final. Consideramos que ha sido una experiencia enriquecedora para todos, destacando el alto crecimiento personal y deportivo que nos ofrece este tipo de campeonatos, tanto a jugadores como a entrenadores».
CLASIFICACIÓN FINAL: 1º Cataluña | 2º C. Valenciana | 3º Madrid | 4ª Andalucía | 5º Galicia | 6º Canarias | 7º Castilla y León | 8º País Vasco | 9º Baleares | 10º Navarra | 11º Cantabria | 12º Castilla la Mancha | 13º Aragón | 14º La Rioja | 15º R.de Murcia | 16º P. Asturias | 17º Extremadura | 18º Melilla | 19º Ceuta
INFANTIL FEMENINO
- 3º – 4º PUESTO. CANARIAS – ANDALUCÍA: 71 – 82
En opinión del Seleccionador Alejandro Sosa, «el equipo empezó de menos a más. La fase de grupos fue un poco como la esperábamos: dos primeros partidos, a priori más sencillos, para irnos conociendo como equipo ya que sólo veníamos con un partido amistoso preparatorio al campeonato. Con las dos primeras victorias y una vez clasificados para cuartos de final, nos quedaba el último partido de grupos contra Madrid, que nos debía servir para seguir mejorando aspectos del juego para los cuartos de final. En cuartos encontramos a Comunidad Valenciana. Hicimos un partido muy sólido tanto en defensa como en ataque y pudimos pasar a semis donde nos esperaba Cataluña, donde conseguimos ponerlas en apuros durante muchos minutos. Estuvimos muy bien en defensa, tratando de hacer variaciones todo el partido que trabaran su talento ofensivo y en ataque estuvimos generosas. Al final, los detalles, su intensidad en los contactos y nuestros errores no forzados hicieron que la moneda cayera de cruz. En el último partido contra las anfitrionas empezamos poniéndonos por delante. Planteando el partido desde la defensa conseguimos irnos hasta con 10 de ventaja en algún momento e irnos al descanso con +4. Tras el descanso, y a medida que pasaban los minutos notábamos el esfuerzo del día anterior. Ello, junto con su acierto en el tiro de 3 (12 de 24) hizo que se nos escapara el bronce por 11 puntos. Destacar el grupo humano de jugadoras que han dado un ejemplo de esfuerzo, educación y entrega durante todo el campeonato, tanto en la pista como fuera de ella».
CLASIFICACIÓN FINAL: 1º Cataluña | 2º Madrid | 3º Andalucía | 4º Canarias | 5º C. Madrid | 6º Castilla y León | 7º C. Valenciana | 8º Galicia | 9º P. Vasco | 10º Baleares | 11º Cantabria | 12º P. Asturias | 13º Navarra | 14º La Rioja | 15º R. de Murcia | 16º Extremadura | 17º Castilla la Mancha | 18º Melilla | 19º Ceuta
CADETE MASCULINO
- 7º – 8º PUESTO. CANARIAS – P. DE ASTURIAS : 80 – 76
CLASIFICACIÓN FINAL: 1º Madrid | 2º Cataluña | 3º Andalucía | 4º C. Valenciana | 5º Aragón | 6º Baleares| 7º Canarias | 8º P. Asturias | 9º País Vasco | 10º Galicia | 11º Castilla y León | 12º R. de Murcia | 13º Castilla la Mancha | 14º Cantabria | 15º Extremadura | 16º Melilla | 17º Navarra | 18º Ceuta | 19º La Rioja
CADETE FEMENINO
- 3º – 4º PUESTO. CANARIAS – ANDALUCÍA: 59 – 85
Para Néstor del Castillo, Seleccionador Cadete femenino, «el tiempo nos dará una mejor perspectiva para valorar más todos los resultados obtenidos. Sin duda, el éxito de Canarias, es la optimización de los recursos que tenemos; y en mi opinión, seguimos ahí: compitiendo».
CLASIFICACIÓN FINAL: 1º Cataluña | 2º Madrid | 3º Andalucía | 4º Canarias | 5º Aragón | 6º C. Valenciana | 7º Navarra | 8º R. de Murcia | 9º Baleares | 10º Galicia | 11º Cantabria | 12º País Vasco | 13º Castilla y León | 14º Castilla la Mancha | 15º P. Asturias | 16º La Rioja | 17º Extremadura | 18º Melilla | 19º Ceuta